sábado, 16 de junio de 2012

Publicaciones Virtuales Participantes Pto Ordaz

 Para enviar las publicaciones sólo deben anexar la presentación al correo profesor Victor Rojas. A continuación anexo el link dónde podrán ver online las publicaciones de los grupos de las secciones. HACER CLICK AQUÍ

NOTA IMPORTANTE: La publicación de la producción de los participantes en relación a los conceptos emitidos es responsabilidad de cada uno de los grupos de doctorandos.

3 comentarios:




  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
    DE LOS LLANOS CENTRALES
    “RÓMULO GALLEGOS”
    ÁREA DE POSTGRADO
    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
    EXTENSIÓN: PUERTO ORDAZ
    CÁTEDRA: APORTES FILOSÓFICA Y PRODUCCIÓN DOCTORAL

    Participantes: Tania Tenia C.I 9.962.100
    Maritza Contreras C.I 13.192.537
    Juana Ribas
    Turno: Tarde

    SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA SOCIEDAD EN RED Y SUS POSTULADOS FILOSÓFICOS
    El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna.
    Las reglas y evidencias de nuestra sociedad están cada vez más sometidas a procesos de reflexión, lo cual tiene su expresión en el deterioro acelerado de las estructuras reguladoras tradicionales
    Se puede suponer que todo tipo de sociedad tiene está disposición. No se puede imaginar una sociedad invariable en el tiempo, como tampoco se puede imaginar una sociedad sin tradiciones, normas y reglas institucionalizadas. Pero solo la sociedad moderna altamente diferenciada, cuyo origen se encuentra en el Renacimiento italiano, ha sido capaz de crear dinámicas transformadoras permanentes a través de la constitución de subsistemas de la sociedad orientados al cambio (sobre todo la ciencia, la economía y la tecnología). En este sentido, la validez del concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ depende de obtener indicios claros de que la producción, distribución y reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia estratégica y dominante en las sociedades actuales. En primera instancia se deben identificar los espacios sociales estratégicos de la producción y distribución del conocimiento, como las prácticas y los objetos constitutivos, y descubrir su puesta en red y su institucionalización de las estructuras locales en regimenes globales.
    En una ‘sociedad del conocimiento’ las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo. Las ‘sociedades del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social.
    Una de las características de la ‘sociedad del conocimiento’ es la transformación radical de la estructura económica de la ‘sociedad industrial’, de un sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico en que los factores simbólicos y basados en conocimiento son dominantes. Factores cognitivos, creatividad, conocimiento e información contribuyen cada vez más a la riqueza de las empresas.



    ResponderEliminar
  2. El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ llama la atención sobre el hecho de que los procesos socio-económicos cobran una nueva calidad porque el conocimiento se convierte en el factor de producción más importante. En este sentido, se está hablando de un nuevo modo de producción, dado que el capitalismo sigue siendo el principio dominante del sistema económico actual y no se oculta el riesgo de que aparezcan nuevas formas de exclusión social relacionadas con el conocimiento. Sin embargo, el término usado como visión política parece que promete una sociedad más equilibrada y más justa en que cada uno puede esperar que en el futuro vaya a recibir más, siempre y cuando realice los esfuerzos necesarios. En este sentido, se trata de una proyección al futuro del objetivo de reducir las injusticias sociales. Los riesgos de exclusión social en la sociedad del conocimiento están relacionados con el acceso a la información y al conocimiento, y con los efectos de la globalización socio-económica.
    Uno de los problemas más discutidos actualmente es la ‘división digital’. Este término hace referencia a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación. En principio, los ordenadores y la Internet podrían facilitar la conexión de todas las personas a una red. El uso cada vez más extenso de la misma red implica que cada vez más transacciones sociales y económicas sean realizadas por la red. En consecuencia, el acceso a la red y la capacidad de saber usarla es cada vez más importante para la participación en la vida social, económica y política. Por lo tanto, es importante la igualdad de oportunidad de poder acceder a la red y la capacitación de poder usar estos medios metódica y efectivamente.
    Ahora bien, el término ‘división digital’ expresa el hecho de que existe una desigualdad geográfica y social de poder utilizar estas tecnologías, sea por el acceso a la Internet o por la disponibilidad de un ordenador o por la competencia de saber usarlo. Aunque se pueden mencionar las diferencias geográficas en el acceso a la Internet a escala global -por ejemplo, el olvido del continente africano- aquí se quiere poner el enfoque en las diferencias sociales en la sociedad europea. En el marco de la Unión Europea y de sus estados miembros hay programas políticos específicos para fomentar el uso de ordenadores y el acceso a la Internet en los diferentes ámbitos de la vía social, pero se observa que se re-producen las desigualdades sociales o se producen nuevas desigualdades a través del uso de la red y de la información disponible en la red. Los programas tecnológicos son, desde luego, imprescindibles para ofrecer más posibilidades de acceso, pero no son suficientes dado que el no-uso de las redes tiene múltiples causas sociales. En el concepto de ‘sociedad del conocimiento’ se proyecta la visión de que se puede alcanzar una mayor igualdad social a través de esfuerzos educativos y formativos. Sin embargo, hay varios argumentos de peso que inducen más bien a una versión pesimista. Hay, por ejemplo, el argumento de que un aumento general del nivel de cualificación de la población y un aumento de las titulaciones académicas causarían una devaluación de estos títulos. En otras palabras, una alta cualificación no serviría ya para conseguir subir escalones sociales sino “solamente” evitaría bajarlos. Otro argumento hace referencia a la desilusión de las políticas educativas de los años 1970 y 1980 que han contribuido al aumento del nivel de cualificación, pero que no han producido cambios significativos en la (des-)igualdad de oportunidades sociales. Sin que se cambien los mecanismos básicos de la socialización es decir si los mecanismos de competencia y del mercado siguen siendo las instancias centrales de la socialización en la sociedad moderna seguirán produciéndose desigualdades y discriminaciones sociales.

    ResponderEliminar
  3. Facilitador: Dr. Víctor Rojas
    Participantes: Francis Ellen. C.I: 5341575
    Alcalá Carlos. C.I: 14636104
    Sección: 1. Turno: mañana
    SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDAD EN RED Y SUS POSTULADOS FILOSÓFICOS.
    La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica, la cual se definiría a través de su origen griego, que significa “amor a la sabiduría” o lo que es lo mismo deseo de saber; por ejemplo. Aristóteles y platón, la definen como una ciencia pura; una búsqueda de la virtud o de la felicidad. Hoy en día el término que conocemos como sociedad del conocimiento fue utilizado por primera vez en 1969 por el autor Austriaco llamado Pelir Ducket.
    SABER FRENTE AL CONOCIMIENTO:
    André Gorz considera que los conocimientos son un conjunto de contenidos formalizados, que no pueden, por definición pertenecer a las personas y que el saber esta hecho de experiencias.
    ADAM SMITH, PETER DRUKER Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
    En 1993, Peter Druker escribió un libro la sociedad post- capitalísmo, en el cual sostienen que el conocimiento es el centro de la producción de riqueza, así mismo señala que lo más importante no era la cantidad de conocimiento sino su productividad.
    ÉTICA Y CRÍTICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
    El concepto sociedad del conocimiento, es descrito posterior a la era de la tecnología, o educación universal; utilizando tanto los medios tecnológicos, la instrucción y la humanización.
    REDES DEL CONOCIMIENTO, SEGÚN LOS SIGUIENTES FILÓSOFOS: KARL MAX Y SU FILOSOFÍA FRENTE AL IDEALISMO:
    El idealista, es el filósofo para el cual la realidad es una consecuencia de la actividad del sujeto. El idealismo es un concepto difícil de aceptar, y esto es precisamente porque parece contrariar nuestros conocimientos más básicos, se suele pensar que el sentido común es realista, que la actividad natural y espontanea de las personas es realista, pues de forma espontanea tendemos a considerar que lo conocemos.
    EL HISTORICISMO INSPIRADO EN LAS IDEAS DE BENEDETTO CROCE Y LEOPOLD VON RANKE:
    Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. KARL POPER; lo definió como una aproximación a las ciencias sociales que asume que la predicción de las ciencias sociales es su principal objetivo.
    EL VITALISMO:
    Hace de la vida el centro de la realidad y el objeto propio de la filosofía. En su artículo de 1924 “Ni vitalismo ni racionalismo”, ORTEGA nos distingue dos concepto: EL VITALISMO EN CIENCIA, nos habla de toda teoría biológica que considera imposible reducir los fenómenos orgánicos a principios físico-químicos y EL VITALISMO FILOSÓFICO, nos explica que el conocimiento es un proceso biológico que carece de leyes y principios propios, que está regido por las leyes generales de todos los seres vivos.
    MARTIN HEIDEGGER (1889- 1976)
    Realiza una inversión con respecto al existencialismo anterior, en tanto modifica la relación entre el hombre (un ente) y el ser. El existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre haciendo una descripción minuciosa del medio material y abstracto en el que se desenvuelve el individuo.

    ResponderEliminar